Rosa María Múgica, responsable educativa de la Fundación IPEDEHP de Perú.
Conferencia InteRed
Rosa María Múgica, responsable educativa de la Fundación IPEDEHP de Perú.
Intered

Está integrada por las diferentes delegaciones en las comunidades autónomas, por las organizaciones de diferentes países y por diferentes movimientos sociales.
Desde 1992 trabaja en Educación con el objetivo de lograr una vida digna para todos y todas.
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Desarrollamos juntos con organizaciones locales de América Latina, África y Asia proyectos de:
- Formación de educadoras/es.
- Capacitación de campesinas/os e indígenas.
- Formación Profesional de jóvenes y adultos.
- Alfabetización de adultos, especialmente de mujeres.
- Educación básica y apoyo escolar para niñas/os.
- Mejora de las infraestructuras y equipamiento de escuelas, bibliotecas y ludotecas.
- Edición de materiales educativos.
- Educación y atención a la infancia que vive o trabaja en la calle.
- Formación en Derechos Humanos y democracia para maestros/maestras y líderes comunitarios.
Todas estas acciones llegan directamente a más de 100.00 personas.
InteRed - Málaga
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
Trabajamos en nuestra sociedad, para que las ciudadanas/os tomen conciencia de la realidad de la pobreza en los países del Sur y se comprometan en acciones solidarias.
- Publicación de libros y materiales para educadores/as.
- Formación de voluntarios/as.
- Campañas.
- Exposiciones fotográficas,charlas,...
¿CÓMO COLABORAR CON InteRed?
- Haciéndose socio colaborador.
- Realizando una donación.
- Como voluntaria/o en nuestras delegaciones y en las actividades que organizamos.
NOS PUEDES ENCONTRAR EN: http://www.intered.org/
Institución


Es una obra de la Iglesia fundada en 1911 por San Pedro Poveda. Fue aprobada como Asociación de fieles laicos de derecho pontificio.
Su finalidad es la promoción humana y la trasformación social mediante la educación y la cultura, tanto desde entidades públicas e individuales como desde otras promovidas por ella misma. Los miembros realizan su misión desde todas las profesiones y actividades; la familia, como agente de desarrollo social y personal y como primera comunidad cristiana, es el lugar privilegiado para el desarrollo de dicha misión.
Su fundador quiso que Santa Teresa de Jesús fuera la titular de su naciente Obra por ser una mujer en quien se unían una vida plenamente humana, llena de naturalidad, siendo toda de Dios.
Poveda ya en su momento descubrió la importancia del laicado en la Iglesia, medio siglo antes de que fuese reconocido por el Vaticano II.
¿Dónde está la fuente que alimenta la presencia humanizadora de los hombres y mujeres que pertenecen a la Institución Teresiana? En la ENCARNACIÓN DEL HIJO DE DIOS, esta es la gran inspiración del ser y estar en el mundo de los miembros de la Institución. A ellos Poveda les propone como modelo y estilo de su presencia entre los hombre y mujeres a los primeros cristianos y cristianas, siendo sal y luz allí donde estén y en sus actividades diarias.
Hombres y mujeres que han sentido la llamada a esta vocación y que forman la Institución Teresiana organizados en diversas asociaciones. La vocación y la misión es la misma; los compromisos, distintos, según el modo de realizar la misión.
Forman parte de las Instituciones Teresiana entre otras las siguientes asociaciones:
- Asociación Primaria, es el núcleo que impulsa la misión y mantiene la unidad.
- Asociación ACIT, integradas por mujeres y hombres que realizan la misión desde los compromisos familiares y profesionales que le son propios.
- Existen también , un numeroso Movimiento Juvenil (ACIT JOVEN) que participa de la vida y misión de la Institución, comprometiéndose esta en su crecimiento a través de su formación y compromiso.
- En todos los lugares donde hay colegios propios, surgen asociaciones de antiguos alumnos/as a los que la Institución Teresiana alienta y potencia.
En Málaga están representadas todas las asociaciones y ACIT JOVEN cuenta con un número creciente de jóvenes comprometidos.
Si estas interesado/a en conocer mejor a la INSTITUCIÓN TERESIANA, en el apartado de enlaces encontradas direcciones que te pueden aportar una información abundante y variada.
Si estas interesado/a en contactar con la Institución en Málaga y conocernos mejor, sea cual sea tu edad y circunstancia, te puedes poner en contacto a través de nuestros teléfonos o nuestro correo electrónico.
-
El Equipo de Formación de la Institución Teresiana de Málaga, quiere presentaros el nuevo curso de formación que hemos organizado para es...
-
Desde el Equipo de Formación os trasladamos que el SABADO 8 DE MARZO , en horario habitual de curso de 10,00h a 13,45 horas, Manuel García...
-
Queremos invitaros a la Mesa Redonda organizada con motivo de la celebración del Centenario de la Aprobación Pontificia Título: "La Ins...