El resumen que compartimos, elaborado por Francisco Sedeño, destaca las ideas principales que se desarrollaron a lo largo de la ponencia de esta primera sesión.
"Dentro del Curso de Formación de la IT Málaga, «El legado del papa Francisco», octubre, 2025- abril, 2026, el pasado sábado 28, tuvo lugar la primera ponencia a cargo del Prof. Dr. Serafín Béjar Bacas, cuyo título era «Las razones de la fe. Lumen fidei». El objetivo que se planteó el conferenciante fue el de mostrar el hilo conductor del magisterio del papado de Francisco, haciendo las siguientes calas significativas: intencionalmente lo contraponen a Ratzinger para deslegitimar su hondura intelectual; sus referentes son R. Guardini y G. Fessard; el magisterio de Francisco tiene coherencia.
Comenzó con una introducción, disertando sobre la forma mentis de la modernidad y la dialéctica al ahondar en la lucha de contrarios. Contraponía esta a la forma de reacción católica del siglo XX, la paradoja, con sus polos de tensión de los aparentes opuestos.
Seguidamente trazó los referentes del papa Francisco, disertando sobre la obra de Romano Guardini (evangelio y fenomenología) y sobre el «universalismo concreto» de la espiritualidad jesuita: Non coerceri a máximo, contineri tamen a minimo, divinum est. Para concluir esta primera parte con dos argumentos: el mediocre ve contradicciones donde hay polos en tensión y el hombre con altura de miras ve en los polos en tensión la paradoja que respeta la dinámica misma de la vida.
En la segunda parte expuso su última aportación bibliográfica, De la orfandad a la filiación. 5+1 razones para creer: la desproporción, el deseo, la desproporción entre lo anhelado y lo conseguido, la creación ya sea como una maldición, como una ilusión o, finalmente, como nuestra más alta posibilidad".
Enlace para ver el vídeo completo de la sesión:

